Saltar al contenido principal

IFCI y COMEX impulsan la producción audiovisual ecuatoriana con arancel cero en bienes de producción

En un paso significativo para impulsar el desarrollo económico y la producción creativa del cine y audiovisual ecuatoriano, el Comité de Comercio Exterior (COMEX) de Ecuador resolvió la exención total de aranceles para 102 partidas de bienes esenciales destinados a la producción audiovisual, las cuales fueron validadas por el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI).

Esta medida, formalizada mediante la Resolución No. 007-2025, busca reducir drásticamente los costos operativos para las productoras locales y atraer la inversión extranjera al país.

La iniciativa, que se enmarca en la Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual (LOTDA), reconoce al sector audiovisual como un área de interés nacional clave para el desarrollo económico de Ecuador.

El objetivo primordial de esta exención es aliviar la carga financiera de las productoras y creadores audiovisuales del país. Con esta resolución, no será necesario pagar aranceles, impuestos, gravámenes o tasas al importar equipos del extranjero, para uso permanente (régimen de consumo) o temporal (internación temporal) en sus proyectos. La LOTDA, en sus artículos 24 y 25, subraya la importancia de esta medida para la transformación digital y la dinamización económica del país.

Para acceder a este beneficio, las personas naturales o jurídicas dedicadas a la producción audiovisual deberán seguir un procedimiento detallado que incluye la validación de sus actividades y la relación directa de los bienes importados con la producción audiovisual, certificada por el IFCI. La Secretaría Técnica del COMEX será la encargada de otorgar la exoneración mediante un acuerdo, que deberá ser notificado al Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) y al beneficiario.

Se espera que esta política no solo facilite la adquisición de tecnología de punta para la industria local, sino que también posicione a Ecuador como un polo atractivo para la creación de contenidos a nivel regional e internacional. La flexibilización arancelaria está diseñada para atraer inversión audiovisual extranjera, generando beneficios económicos directos e indirectos en diversas áreas como el turismo, la cultura y el comercio.

El sector cinematográfico y audiovisual ya es un motor importante de empleo en Ecuador. Entre 2019 y 2023, generó en promedio empleo directo para 2.865 personas, principalmente en actividades de producción de películas, videos y programas de televisión. Con esta exoneración, se prevé que estas cifras continúen creciendo, consolidando al país como un destino clave para la industria.

Es importante destacar que los bienes que reciban esta exoneración deberán ser utilizados exclusivamente para la actividad audiovisual. Su posible transferencia a terceros estará estrictamente regulada para evitar cualquier mal uso del beneficio, asegurando que la medida cumpla su propósito de impulsar el crecimiento del sector.

La Resolución No. 007-2025 fue adoptada en sesión del 24 de junio de 2025 y entrará en vigencia a partir del 08 de julio de 2025, tras su publicación en el Registro Oficial, marcando un hito en la política económica y cultural del país.

Descarga la Resolución No. 007-2025


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.