Un fondo público de $100.000 para programas educativos en artes visuales de Ecuador
El Fondo de Fomento de las Artes, la Cultura y la Innovación ha anunciado la apertura del concurso público «Programas Educativos en Artes Visuales», una iniciativa diseñada para fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y las artes visuales en el país. Con un monto total de $100.000, el concurso asignará incentivos no reembolsables a proyectos que implementen programas educativos innovadores y promuevan una participación inclusiva y diversa.
El objetivo principal es apoyar a espacios y eventos culturales que busquen enriquecer la experiencia de sus visitantes, transformando la manera en que el público interactúa con las obras y los espacios expositivos.
El concurso destinará los fondos según su experiencia y recorrido:
- Larga Trayectoria (2 beneficiarios): Se asignarán $40.000 a cada uno de los dos proyectos seleccionados de espacios o eventos con al menos diez (10) años de gestión sostenida.
- Mediana Trayectoria (1 beneficiario): Se asignará un monto de $20.000 a un proyecto de un espacio o evento con una trayectoria de entre cinco (5) y nueve (9) años de funcionamiento.
La convocatoria está dirigida exclusivamente a espacios culturales (lugares físicos como galerías o museos) y eventos culturales (festivales o bienales de edición sucesiva) que cumplan con los siguientes perfiles:
- Tener una trayectoria comprobada (mediana o larga) y estar activos en 2025.
- Demostrar que el proyecto se ejecutará al 100% en Ecuador.
- Presentar evidencia de, al menos, las dos últimas ediciones de su programa educativo.
Las propuestas deberán cumplir con criterios específicos de calidad e innovación. Entre los requisitos más importantes, los proyectos deben:
- Contar con un/a coordinador/a pedagógico/a dentro del equipo.
- Vincular directamente el programa educativo a la programación expositiva del espacio o evento.
- Utilizar metodologías innovadoras y creativas que generen experiencias interactivas y significativas para el público.
- Implementar una metodología estructurada de gestión y formación de públicos para identificar, involucrar y retener audiencias.
- Generar recursos pedagógicos tangibles (guías, manuales, videos, etc.) para los procesos de mediación.
- Disponer de una estrategia clara de promoción y difusión para garantizar la visibilidad del programa.
Esta convocatoria representa una importante oportunidad para que las instituciones culturales del país consoliden su rol como agentes de formación y diálogo, fortaleciendo el ecosistema de las artes visuales en Ecuador.
