Los concursos públicos del IFCI para rehabilitación social cuentan ya con sus ganadores
En 2024, se abrieron tres concursos públicos dirigidos a procesos de rehabilitación social, que ya cuentan con sus proyectos ganadores:
- Formación artística y cultural como mecanismo para la rehabilitación social.
- Programación de eventos artísticos y culturales para personas privadas de libertad.
- Revista de entrega periódica y repositorio de escritos de personas privadas de libertad (PPL).
Cada uno de estos concursos se estableció con el objetivo de asignar incentivos financieros de carácter no reembolsable provenientes del Fondo de Fomento de las Artes, la Cultura y la Innovación, en la Línea de financiamiento de las Artes y la Creatividad.
En el caso específico del concurso de Formación artística y cultural como mecanismo para la rehabilitación social, la convocatoria se impulsó para fomentar procesos de formación artística que vinculen prácticas culturales, en el marco de la Política Pública de Rehabilitación Social 2022 – 2025, con la finalidad de garantizar el ejercicio pleno de los derechos culturales de las personas privadas de libertad y adolescentes en conflicto con la ley.
4 proyectos ganaron este concurso con un monto total de $140.000,00. Los proyectos seleccionados son orden educativo, están dirigidos a Personas Privadas de Libertad (PPL) y a Adolescentes en Conflicto con la Ley (ACL), y se enfocan en potenciar la creatividad de los internos en artes plásticas y visuales, artes escénicas, vivas, musicales y sonoras, en un proceso que se interrelaciona con prácticas culturales.
Los proyectos ganadores contemplan, en su propuesta metodológica, procesos de formación, a partir de diferentes contenidos de Formación Artística, los cuales se basan en el eje cultural de la Política Pública de Rehabilitación Social. Los procesos de formación cuentan con una capacidad de participación de hasta veinte (20) PPL / ACL, por cada sesión.
Vale resaltar que los proyectos de formación seleccionados tienen una duración de 72 horas, ejecutadas en tres (3) meses dentro de cada CPL y CAI. Esta duración se distribuirá en 24 sesiones de 3 horas cada una. Los horarios serán coordinados con el SNAI.
Los proyectos ganadores concluirán con un evento de cierre por cada proceso de formación, que contempla actividades diversas donde los internos expondrán lo aprendido en las diferentes artes, a manera de reforzamiento colectivo y evaluación de aprendizajes. El evento será coordinado entre las instituciones convocantes y promoverá la presencia de familiares de PPL y ACL. Los proyectos ganadores incluirán este evento de cierre como un proceso adicional a las 24 sesiones del proceso de formación.
Los proyectos seleccionados cuentan con equipos multidisciplinarios acorde a la naturaleza de su propuesta. Están estructurados con un equipo de profesionales vinculados a las ciencias sociales, artes, educación y sicología, con experiencia en trabajo con grupos de atención prioritaria.
Los proyectos parten con un listado de materiales y equipamiento, que será usado en los procesos de formación, los cuales serán revisados y autorizados por Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).
Además, los proyectos entregarán un certificado de participación a cada uno/a de los/as participantes en los procesos de formación.
Es relevante decir que los proyectos contemplan una perspectiva de sostenibilidad del proceso de formación, a través, de la donación de materiales y/o equipamiento para el desarrollo de futuras actividades que multiplique lo aprendido. Para el cumplimento de este apartado, los procesos contemplan el uso al menos del 15% del fondo asignado para este cometido.
Por otra parte, el objetivo que se trazó para el concurso: Programación de eventos artísticos y culturales para personas privadas de libertad, se concretó con el propósito de fomentar la producción y ejecución artística y cultural, en el marco de la Política Pública de Rehabilitación Social 2022 – 2025, con la finalidad de garantizar el ejercicio pleno de los derechos culturales de las personas privadas de libertad y adolescentes en conflicto con la ley.
3 proyectos ganaron este concurso y recibirán un monto total de $104.992,00.
Las propuestas seleccionadas contemplan una programación de doce presentaciones de eventos artísticos y/o culturales, en el grupo seleccionado, de acuerdo con la tabla de Centro de Privación de Libertad (CPL) y/o Centro de Internamiento para Adolescentes Infractores (CAI) priorizados (tabla 1) con relación a la zona geográfica de trabajo. Estas presentaciones serán distribuidas en cada CPL y/o CAI; es decir, tres (3) en cada lugar; y, la fecha de ejecución de cada actividad será propuesta por el beneficiario, considerando que, las presentaciones deben ejecutarse, como máximo, una (1) por mes en cada CPL y/o CAI.
Vale resaltar que las propuestas ganadoras del concurso incluyen en sus eventos a artistas o elencos de las provincias donde están ubicados los CPL y/o CAI del grupo seleccionado. Dichas propuestas tienen una programación rica en eventos artísticos, que incluye disciplinas como danza, teatro, stand up, circo, cine-foro, museos móviles, música, entre otras, que permiten brindar espacios de acceso y disfrute al arte y la cultura.
Las propuestas cuentan con un contenido variado y con temáticas sobre cultura de paz, sociales y/o equidad de género.
Es relevante mencionar que las propuestas consideran a diferentes artistas o elencos para las presentaciones, a fin de que no sea el mismo artista o elenco el que ejecute más de cuatro presentaciones. Esto compromiso se considera dentro de los proyectos ganadores . De igual manera, las obras presentadas, ya no podrán repetirse en cada CPL y/o CAI.
Los eventos artísticos y/o culturales tienen una duración de mínimo 40 minutos y no más de 01h30 minutos. Las propuestas contemplan todo lo necesario para poder ejecutarse desde el punto de vista técnico, logístico, artístico y son adaptables a los espacios que provee el CPL y/o CAI, de acuerdo con sus fichas técnicas; además, cumplen con los protocolos y lineamientos de cada CPL y/o CAI y del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).
Respecto de concurso: Revista de entrega periódica y repositorio de escritos de personas privadas de libertad (PPL), se trató de una convocatoria que tuvo como objetivo potenciar la expresión artística y cultural de las personas privadas de la libertad y adolescentes en conflicto con la ley, en el marco de la Política Pública de Rehabilitación Social 2022–2025, mediante la publicación de cuatro números de una
revista, teniendo en cuenta cuatro enfoques transversales: 1) Rehabilitación y reinserción social; 2) Derechos humanos y asistencia jurídica; 3) Desarrollo y participación comunitaria; y, 4) Vinculación familiar.
2 proyectos fueron seleccionados ganadores con un monto de $80.000,00.
Los proyectos seleccionados desarrollan iniciativas editoriales que permiten conceptualizar, sistematizar, editar, diseñar, digitalizar, publicar y distribuir una colección de cuatro revistas donde se recopila los manuscritos originales de Personas Privadas de Libertad (PPL) y Adolescentes en Conflicto con la Ley (ACL). Estos manuscritos son cartas, poemas, cuentos, dibujos y otros textos afines.
El nombre de la revista será coordinado con el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación tras la suscripción del convenio.
Cada uno de los proyectos seleccionados tienen una metodología ordenada que permitirá catalogar los contenidos e insumos que se generará en los talleres de Centros de Privación de Libertad (CPL) y Centros de Internamiento para Adolescentes Infractores (CAI). Para ello, se creará un repositorio
digital, que estará alojado en la página del Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCYP), asegurando la
protección adecuada de la identidad de las PPL y ACL.
Los proyectos seleccionados incluyen una guía metodológica para desarrollar contenidos de los cuatro enfoques transversales de la revista. Esta guía permitirá a los promotores culturales de los CPL y líderes del eje educativo de los CAI impartir los talleres a las PPL y ACL.
Así mismo, los proyectos tienen una metodología para impartir talleres de mediación lectora, dirigida tanto a promotores culturales de los CPL, así como a líderes del eje educativo de los CAI.