Saltar al contenido principal

El Programa Iberorquestas Juveniles celebró su XXXI Consejo y X Taller de Reflexión en Costa Rica

Del 2 al 5 de octubre de 2024, Jorge Carrillo Grandes, Director del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación, participó en el XXXI Consejo Intergubernamental del Programa Iberorquestas Juveniles. Este evento tuvo lugar en un contexto de colaboración entre quince países que forman parte de este Programa, que busca fomentar el desarrollo musical y cultural de las juventudes de Iberoamérica.

La participación de Carrillo en el Consejo Intergubernamental es una oportunidad muy significativa para el intercambio de ideas y experiencias entre delegaciones de diversas naciones, incluyendo Ecuador que integra este proyecto Iberoamericano. En ese marco, el espacio de reflexión sirvió para abordar temas cruciales para el campo de las artes musicales, relacionados con la promoción de la música, la educación artística y la integración social a través de la cultura. El encuentro permitió, entre otras cosas, que ha futuro estas iniciativas no solo beneficien a los jóvenes músicos que se integran al Programa, sino que también permita fortalecer la identidad cultural de los países involucrados.

El Programa Iberorquestas Juveniles ha demostrado ser un pilar fundamental en el desarrollo artístico de las nuevas generaciones, ya que ha dejado la evidencia de ser un entorno propicio para el aprendizaje y la creación. La colaboración entre los países iberoamericanos, simbolizada en dicho Consejo Intergubernamental, se asume como un elemento esencial para potenciar estas iniciativas y asegurar que el arte y la música continúen siendo herramientas de inclusión, creatividad e innovación social.

En ese sentido, la participación del Director del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación, subraya la importancia de la cooperación internacional en el ámbito cultural y el interés del IFCI por tejer redes en beneficio de los niños, niñas y jóvenes de música académica. A través de este tipo de encuentros, el Instituto contribuye al fortalecimiento de las capacidades artísticas de ese sector etáreo y artístico, así como a la promoción de un futuro más inclusivo y diverso en el ámbito musical.

Fue el Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica, a través del Sistema Nacional de Educación Musical de ese país, quien recibió a los miembros de la Comitiva Internacional, liderada por el maestro uruguayo Ariel britos, presidente de Iberorquestas Juveniles; y el Sr. Enrique Vargas, Coordinador del espacio Cultural Iberoamericano Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Al mismo tiempo, el Taller de Reflexión participativa, convocado con la participación de 19 invitados internacionales provenientes de diversos países de la región, se configuró como un espacio clave para la construcción de líneas de acción comunes en el contexto del Programa Iberorquestas Juveniles. El encuentro reunió a actores fundamentales que, mediante un diálogo constructivo, hicieron un aporte significativo al Programa, con ideas y alternativas para el fomento de la música, y mediante compromisos y acciones para fortalecer las bases sobre las cuales se sustentará el futuro del Programa, el cual se transformará en un Consejo Intergubernamental.

La importancia de este proceso radica es su potencial para validar las decisiones prácticas que se implementarán; de esa forma, se garantizará una gestión más eficiente y colaborativa de los recursos y objetivos de Iberorquestas Juveniles. Por ello, la presencia de representantes de diferentes naciones fue enriquecedora, porque permitió abordar las complejidades y diversidades propias de cada contexto cultural y social; lo cual, es un acierto porque amplía las oportunidades de los jóvenes músicos Iberoamericanos de acuerdo a sus condiciones económicas, sociales, culturales y políticas.

Vale añadir que el taller no solo representó un mecanismo de validación de decisiones, sino que también fue un espacio para construir decisiones sobre el fomento del Programa, a través del intercambio de experiencias. Este hecho resultó esencial para el desarrollo de propuestas coherentes y adaptadas a las necesidades de los jóvenes músicos de la región. Al consolidar un Consejo Intergubernamental, el programa  se fortalecerá desde su propia estructura de gestión y promoverá una mayor participación e inclusión de los artistas en el ámbito de la música y la educación.

De esa manera el encuentro se asume como un paso decisivo en la evolución de Iberorquestas Juveniles, porque propicia una colaboración efectiva entre los distintos países de la región y asegura de esa manera que las decisiones tomadas respondan a un enfoque colectivo y concertado.

Cabe resaltar que este encuentro internacional fue convocado para establecer una agenda programada con el objetivo de facilitar el acceso a la práctica musical de niñas, niños y adolescentes iberoamericanos, un paso significativo hacia la inclusión y la promoción cultural en la región. En ese sentido, con este evento no solo se buscó visibilizar los desafíos y oportunidades que enfrenta el Programa, sino que también se erigió como una plataforma para abordar aspectos cruciales en el ámbito de la música, incluyendo la integración de personas con discapacidad.

La práctica musical es un vehículo poderoso para el desarrollo integral de los jóvenes, ya que la música no solo fomenta habilidades técnicas, sino también valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la creatividad. En este contexto, el encuentro también se enfocó en fundar una escuela-taller de luthería regional, la cual se destaca como una iniciativa innovadora, que no solo dotará a los participantes de habilidades artesanales, sino que también incentivará un profundo entendimiento de la música a través de la creación de instrumentos. Además, otro aspecto relevante es que se trató de un espacio para deliberar sobre el futuro de la Orquesta Juvenil Iberoamericana, y de esa manera se definió también el país que albergará su próxima edición.

La creación de una agenda programada para el acceso a la práctica musical de la juventud iberoamericana es un esfuerzo loable que busca democratizar la cultura y promover la inclusión. Este enfoque integral no solo beneficiará a los participantes, sino que también contribuirá a la construcción de sociedades más justas y equitativas a través de la música.

El Programa Iberorquestas es un proceso de cooperación técnica y financiera, de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), que utiliza la enseñanza de la música clásica como una herramienta para proporcionar herramientas educativas y abrir mejores oportunidades para impulsar la creación y fortalecimiento de los sistemas de agrupaciones musicales. Además, tiene el objetivo estratégico de contribuir a la inclusión social en el espacio cultural iberoamericano, mediante la formación artística y en valores para la infancia, la adolescencia y juventud, mediante la educación musical y la práctica orquestal.

El Programa nació en la XVII Cumbre Iberoamericana, con el lema: Cohesión políticas sociales para alcanzar sociedades más inclusivas en Iberoamérica. La Cumbre se celebró en Chile entre los días 8 y 10 de noviembre del año 2007, y culminó con el compromiso conjunto de varios países para emprender programas y políticas específicas que reflejen el compromiso de los países iberoamericanos con la juventud. Hoy en día, el Programa es un instrumento eficaz con gran capacidad de impacto que reúne las voluntades de distintos países que aportan al desarrollo de miles de niñas, niños y adolescentes de bajos y medianos recursos en todo el espacio cultural iberoamericano.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.