Todos ganamos con la selección de los proyectos ganadores del concurso público: Infraestructuras
14 proyectos fueron seleccionados ganadores en el concurso público: Infraestructuras. 10 para espacios independientes y 4 para espacios comunitarios.
Los proyectos recibirán la asignación de incentivos financieros de carácter no reembolsable provenientes del Fondo de Fomento de las Artes, la Cultura y la Innovación, en la Línea de financiamiento de las Artes y la Creatividad.
En este proceso ganan los gestores, los espacios culturales y el público, porque la implementación de infraestructuras en salas independientes, privadas y comunitarias, nos beneficia a todos.
La contribución que hace el Estado a través del IFCI, fortalece el funcionamiento y sostenibilidad de espacios artísticos y culturales, a través del mejoramiento de su infraestructura (reparación, habilitación, adecuación de instalaciones) o equipamiento de espacios artístico-culturales independientes y/o comunitarios ya existentes.
Adicionalmente, la selección de los proyectos ganadores permite impulsar el fomento a la formación, creación, producción, circulación, promoción, exhibición y/o difusión de contenidos culturales y para así garantizar el acceso ciudadano y el ejercicio de sus derechos culturales.
Cabe resaltar que los proyectos seleccionados se ejecutarán 100% en Ecuador. Se trata de proyectos que iniciarán un proceso de mejoramiento y/o equipamiento de espacios artísticos y culturales independientes y/o comunitarios ya existentes. Vale destacar que los proyectos desarrollan exclusivamente actividades de artes: escénicas, visuales, aplicadas (diseño y artesanías), literarias y musicales. En algunos casos, trabajan desde la educación no formal (academias, conservatorios, salas, talleres, entre otros); en otros casos, gestionan el desarrollo de procesos artísticos culturales (creación, producción, circulación, promoción, exhibición y/o difusión, formación). Los espacios son diversos y heterogéneos: tradicionales (teatros, salas de conciertos, entre otros) y alternativos, híbridos y no convencionales.
El fomento a los proyectos de espacios artísticos y culturales contemplan el mejoramiento de infraestructura: reparación, habilitación, adecuación de paredes, baños, techos, pisos, estructuras, accesos externos, cabinas, bodegas, camerinos, salas, aulas, estudios, talleres, graderíos, plateas, salones, entre otros de la misma naturaleza, dentro de espacios artísticoculturales independientes y/o comunitarios.
También el equipamiento: compra, mantenimiento, reparación y/o instalación de equipos de iluminación (consola, paneles, cables, dimmer, reflectores, proyectores, bañadores, focos), equipos de sonido (altavoces, amplificadores, micrófonos, consolas, cables, acustización, insonorización), equipos audiovisuales (proyectores, pantallas), mobiliario (mesas, sillas, butacas, tatamis, linóleos, espejos, barras, recursos para exhibición, maquinaria para producción de piezas artísticas), recursos técnicos (telones, varas, torres, puentes, parrilla, tramoyas, máquinas de humo/niebla, sistema de ventilación/calefacción, dispositivos informáticos), entre otros de la misma naturaleza, para los espacios artístico-culturales independientes y/o comunitarios.
Los proyectos seleccionados de espacios artísticos y culturales (salas independientes, privadas y comunitarias) cuentan con un nombre y/o marca específica. Son proyectos de espacios artísticos y culturales que tienen al menos tres años de funcionamiento continuo y actividades artísticas y culturales regulares de: creación, producción, promoción, exhibición y/o difusión, formación de las artes y la cultura. El periodo se contabiliza desde mayo de 2021, hasta 2024, con mínimo una actividad bimensual.
Los proyectos ganadores son espacios artísticos y culturales que están destinados al desarrollo y la práctica de actividades artísticas y culturales de: creación, producción, circulación de obras de artes vivas y escénicas, musicales, diseño y/o artes aplicadas, literarias, mediación lectora; exposición/exhibición de iniciativas, creaciones y producciones artísticas y culturales; procesos creativos y de expresión artística; y, procesos de formación no formal y especialización artística y/o cultural.
Felicitamos a lo ganadores, estamos seguros que esta contribución fortalecerá su trabajo de gestión y el trabajo de los artistas, como también, el desarrollo de nuevos públicos y expresiones en el país.
Acta dictamen de ganadores: https://bit.ly/3AIdvzB