Agosto concluye con el lanzamiento de nuevos concursos artísticos y culturales dirigidos a la rehabilitación social de personas privadas de libertad
Agosto del 2024 finaliza con el lanzamiento de tres concursos públicos que tienen el objetivo de garantizar el ejercicio pleno de los derechos culturales de las personas privadas de libertad y adolescentes en conflicto con la ley.
En ese marco, invitamos a gestores culturales, artistas y a la ciudadanía en general a participar de este proceso creativo en beneficio de una cultura de paz, que a través de las artes permitirá crear otros mecanismos que aportan a la rehabilitación social de las personas privadas de libertad.
Programación artística y cultural para personas privadas de libertad
El concurso está dirigido a propuestas que contemplen una programación de doce presentaciones de eventos artísticos y/o culturales, en el grupo seleccionado de acuerdo a la tabla de CPL y CAI priorizados en relación a la zona geográfica de trabajo.
Las doce presentaciones deberán ser distribuidas en cada CPL y CAI; es decir, cuatro en cada lugar; y la fecha de ejecución de cada actividad será propuesta por el beneficiario, considerando que las presentaciones deben ejecutarse como máximo una por mes en cada CPL o CAI.
Se priorizarán las propuestas que incluyan artistas o elencos de las provincias donde están ubicados los CPL y CAI del grupo seleccionado. Las propuestas de programación de eventos artísticos podrán incluir disciplinas como: danza, teatro, stand up, circo, cine-foro, museos móviles, música y todas aquellas que se consideren pertinentes dentro de los ámbitos de fomento del IFCI y que puedan brindar espacios de acceso y disfrute al arte y la cultura.
Asimismo, las actividades deben tener contenido variado y con temáticas sobre cultura de paz, o temáticas sociales de equidad de género; y, deben ser relevantes, tanto para el grupo etario, como en relación a las fechas festivas.
Se considera importante contar con diferentes artistas o elencos para las presentaciones; es decir, no podrá ser el mismo artista o elenco el que ejecute más de tres presentaciones. Esto, lo deberá plantear el postulante dentro del proyecto. De igual manera, las obras presentadas no podrán repetirse en cada CPL o CAI.
•Los eventos artísticos y/o culturales deberán tener una duración de mínimo 40 minutos y no más de 01h30 minutos, las propuestas deben contemplar todo lo necesario para poder ejecutarse desde el punto de vista técnico , logístico, artístico y ser adaptables al espacio que provea el CPL o CAI de acuerdo a sus fichas técnicas; y, cumplir con los protocolos y lineamientos de cada CPL/CAI y del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).
Monto máximo por beneficiario: $35.000,00
Monto total del concurso: $105.000,00
Ganadores: 3
Formación artística y cultural como mecanismo para la rehabilitación social
El concurso está dirigido a proyectos educativos para Personas Privadas de Libertad (PPL) y a Adolescentes en conflicto con la ley (ACL), enfocadas en las siguientes artes: plásticas y visuales, escénicas y vivas y musicales y sonoras, que se interrelacionen con prácticas culturales.
Los proyectos deben contemplar una propuesta metodológica para procesos de formación, a partir de los contenidos del Plan de Formación Artística, basada en el eje cultural de la Política Pública de Rehabilitación Social. El proceso de formación tendrá una capacidad de participación de hasta 20 personas privadas de libertad / adolescentes en conflicto con la Ley, por cada sesión. Se deberá contemplar las disciplinas artísticas descritas, en cada CPL y/o CAI en la TABLA DE DISTRIBUCIÓN.
Los proyectos deben contemplar una duración de 72 horas, ejecutadas en tres meses dentro de cada –CPL- y –CAI-. Esta duración debe distribuirse en 24 sesiones de 3 horas cada una. Los horarios serán coordinados con el SNAI.
Los proyectos deben incluir un un evento de cierre por cada proceso de formación, que contemple actividades diversas de exposición de lo aprendido, en las diferentes artes a manera de reforzamiento colectivo y evaluación de aprendizajes. Este evento debe ser coordinado entre las instituciones convocantes y debe promover la presencia de familiares de -PPL- y -ACL-. Es importante considerar que el evento de cierre es adicional a las 24 sesiones del proceso de formación.
Los proyectos deben contar con equipos multidisciplinarios, acorde a la naturaleza de su propuesta. Pueden apoyarse con profesionales vinculados a las ciencias sociales, artes, educación y sicología con experiencia de preferencia en trabajo con grupos de atención prioritaria.
Los proyectos deberán proveer un listado de materiales y equipamiento, a ser usado en los procesos de formación, los cuales serán revisados y autorizados por SNAI.
Los proyectos deberán entregar un certificado de participación a cada uno de los participantes en los procesos de formación.
Los proyectos deberán contemplar un proceso de sostenibilidad de formación, a través, de la donación de materiales y/o equipamiento para el desarrollo de futuras actividades que multiplique lo aprendido. Para el cumplimento de este apartado se debe considerar incluir al menos del 15% del fondo asignado para este proceso.
Monto máximo por beneficiario: $35.000,00
Monto total del concurso: $140.000,00
Ganadores: 4
Revista de entrega periódica y repositorio de escrituras de personas privadas de libertad (PPL)
El concurso está dirigido a proyectos que cumplan con las siguientes características:
Proyectos que desarrollen iniciativas editoriales para conceptualizar, sistematizar, editar, diseñar, digitalizar, publicar y distribuir una colección de cuatro revistas que recopilen manuscritos originales de personas privadas de libertad (PPL) y adolescentes en conflicto con la ley (ACL).
Estos manuscritos pueden incluir cartas, poemas, cuentos, dibujos y otros textos afines. El nombre de la revista será coordinado con el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación a la suscripción del convenio.
Proyectos que ordenen y cataloguen los contenidos e insumos generados en talleres de CPL y CAI, en un repositorio digital, que estará alojado en la página del Ministerio de Cultura y Patrimonio, asegurando la protección adecuada de la identidad de las PPL y ACL.
Proyectos que incluyan una guía metodológica para desarrollar contenidos de los cuatro enfoques transversales de la revista. Esta guía permitirá a los promotores culturales de los CPL y líderes del eje educativo de los CAI quienes impartirán los talleres a las PPL y ACL.
Proyectos que presenten una metodología para impartir talleres de mediación lectora, dirigidos tanto a promotores culturales de los CPL, así como a líderes del eje educativo de los CAI.
Monto máximo por beneficiario: $40.000,00*
Monto total del concurso: $80.000,00
Ganadores: 2
*El valor final dependerá del dictamen del jurado, de esa manera será justificado técnica y financieramente.