Saltar al contenido principal

15 obras ganaron el concurso público: Producción de obras escénicas

El concurso público: Producción de obras escénicas, tiene 15 ganadores que recibirán los incentivos financieros de carácter no reembolsable provenientes del Fondo de Fomento de las Artes, la Cultura y la Innovación, en la Línea de financiamiento de las Artes y la Creatividad.  

Los proyectos seleccionados se alinean al objetivo del concurso que pretende fomentar la diversidad, innovación y creatividad a través de la producción de nuevas obras de artes escénicas.

El presupuesto total destinado para este concurso es USD $200.000,000, con un monto mínimo por beneficiario de $ 8.000,00 y un montó máximo de $15.000,00, que se entregarán de acuerdo al plan financiero que presentó cada proyecto.    

Es importante resaltar que los proyectos ganadores cumplen con las características presentadas en las bases técnicas del concurso. Se trata de obras escénicas que han finalizado su etapa de preproducción; es decir, cuentan con una selección de su dramaturgia y/o estructura dramática, y en ese sentido, tienen seleccionado el elenco y una clara conceptualización de la obra. Adicionalmente, se trata de obras que no están estrenadas  y se encuentran listas para iniciar su proceso de producción; para ello, cuentan con un montaje escénico, que incluye los ensayos con el elenco, la interacción entre el elenco y el equipo técnico artístico como vestuarista, escenógrafo, iluminador, etc.

Las propuestas logran estructurar la puesta en escena; incluyen, a esta fase, los ensayos, la inserción y definición final de los elementos como: vestuario, escenografía, utilería, música, iluminación, dispositivos de la escena, y finalización de dramaturgias.

Los proyectos pertenecen al campo de las artes escénicas: teatro, danza, títeres, circo, pantomima, performance, entre otros relacionados. Se partió del reconocimiento del formato libre, es decir, que las obras pueden o no estar asociadas a textos dramáticos, esquemas de movimiento, guiones coreográficos, partituras corporales, referencias de acciones escénicas.  

En la selección de ganadores no se discriminó el abordaje de la obra: género, tema, estilo, cosmovisión, estética, forma de trabajo y todas las posibilidades que abarcan las artes escénicas.

Los ganadores involucran a grupos asociados de co-creación y/o coproducción de varias agrupaciones, colectivos o compañías de artes.  Las obras tienen una duración mínima de cuarenta minutos, y son propuestas creadas para un entorno presencial, virtual o hibrido.

Casa de Estrellas

La propuesta «Casa de Estrellas» fundamenta  claramente la elección del sitio arqueológico y sus investigaciones previas, respaldando bien la producción. Presenta una puesta en escena original que fusiona lo ancestral y lo contemporáneo, con un presupuesto adecuado a sus objetivos.

Elogio de la misantropía (Será preciso viajar a través de los ojos de los idiotas)

El proyecto ofrece una  propuesta original y contundente con una dramaturgia contemporánea y un equipo interdisciplinario profesional. La sistematización del montaje y puesta en escena es clara y sólida, destacándose por su singularidad y documentación profesional. El financiamiento está bien proyectado y cuenta con fuentes adicionales.

El desierto o el otro mar

El proyecto demuestra una sólida sustentabilidad  técnica, con documentación clara de preproducción y avances de investigación bien documentados. Su propuesta multidisciplinar destaca por su visión y estética singulares, respaldada por un presupuesto coherente con la planificación artística presentada.

El agravio de las moscas

El proyecto presenta una dramaturgia original, un elenco joven de destacada trayectoria, un equipo creativo destacado y el área de producción.

Napi, Una Estrella Bajo la Tierra

La dramaturgia se inspira en una leyenda de la  tradición oral de la cultura precolombina Zenú, y la adapta a un universo citadino y contemporáneo, a través del lenguaje específico de los títeres, promoviendo la valoración de la cultura inmaterial tradicional al conjugarla con la creación original de jóvenes artistas contemporáneos. El trabajo está dirigido a infancias y público general.

Rebozo. El relato que camina

El proyecto «El Rebozo» muestra una clara y bien documentada etapa de preproducción, con una investigación conjunta del equipo que fortalece sus metas y objetivos. La propuesta de dirección coreográfica y puesta en escena se enfoca en la creación grupal y el presupuesto es adecuado a la propuesta presentada.

La travesía de Wuup:Integrando el mundo del arte y la ciencia para la conservación de las ballenas jorobadas

Se trata de un proyecto profesional con una  propuesta interdisciplinaria y de calidad dirigida a infancias y juventudes, que promueve la concientización acerca del peligro de extinción de especies marinas del Ecuador ante el calentamiento global. Se destaca su calidad en toda la documentación que respalda la propuesta presentada.

Transescénicas

El jurado valora una propuesta original e  innovadora, que presenta elementos de teatro performático, incluyendo en una propuesta profesional, e incluyendo dentro de su elenco el trabajo documental y autobiográfico, en el que personas trans participan en primera persona de la propuesta. Se valora en un profesional joven, esta propuesta de riesgo artístico abordada con gran cuidado. Acompañado por la fundación VIVIR LIBRE de GUAYAQUIL.

Las Guarichas

El proyecto «Las Guarichas» está bien  fundamentado, con metas y objetivos claramente definidos y una documentación clara y sintética de sus investigaciones y avances de preproducción. Presenta un plan de trabajo sólido en dirección y coreografía, respaldado por un equipo interdisciplinario y un numeroso elenco. El presupuesto detallado cubre adecuadamente las necesidades del proyecto y valora el desempeño de los roles del equipo artístico.

Impulso irresistible, Bobit vs Bobit

El proyecto se destaca porque plantea muy  claramente un proyecto teatral, abordado de modo interdisciplinario. Y conjuga con originalidad los temas documentales, que demuestran una investigación seria respecto del tema, y plantea un abordaje desde el humor y una dinámica de actuación.

Ciudad Paraíso

El proyecto se fundamenta claramente, con metas y objetivos definidos y avances de preproducción sólidos en dramaturgia actoral y coreográfica. La propuesta de dirección, puesta en escena y montaje es clara y bien estructurada, con un plan de trabajo detallado. Además, el presupuesto está fundamentado y cuenta con avales complementarios. Un proyecto joven e integral que logra mucho con pocos recursos.

Sabores de la memoria. Tríptico culinario-teatral dedicado a la nostalgia gustativa del tamal

La propuesta fundamenta con solvencia y  profesionalismo el desarrollo de una propuesta artística y conceptual que rescata la cocina como patrimonio inmaterial de nuestras culturas, situando el tamal como centro/eje de la dramaturgia y puesta en escena. Presenta los respaldos de la investigación previa y los describe.

En un ciclo sin fin de momentos fragmentados

El proyecto cumple con los procesos de preproducción, presentando conceptos y documentos de respaldo necesarios. La sistematización en montaje y puesta en escena

es adecuada, con cronogramas precisos y un presupuesto correcto.

Mnemoficciones

Se trata de una propuesta que conjuga un fuerte  trabajo de investigación previa documentada en el territorio de SAN LUCAS, lo que le otorga una característica singular. El trabajo además se propone conjugar elementos de las propias biografías de los performers investigadores. Además, genera lazos con otros territorios, el académico y EL ALTO, y otra comunidad de Bolivia. Plantea una búsqueda singular entre las performatividades ancestrales y contemporáneas.

#proyectohomes

El proyecto presenta una sólida documentación de preproducción con objetivos claros y metas alcanzables. Su originalidad en producción, dirección y puesta en escena, combinada con un equipo idóneo, y un presupuesto bien presentado con apoyos previos, lo hace muy prometedor.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.