El concurso público: Festivales cinematográficos, cuenta con 6 ganadores que fomentarán el cine y la creación de públicos en 14 provincias del país
El concurso público: Festivales cinematográficos, ya cuenta con sus gandores. Festivales de trayectoria inicial y media, serán fomentados por el IFCI, con los incentivos financieros de carácter no reembolsable provenientes del Fondo de Fomento de las Artes, la Cultura y la Innovación, en la Línea de financiamiento de la Creación Cinematográfica.
Cada uno de los proyectos ganadores evidenció en este proceso de selección que tienen propuesta consistentes con las bases técnicas del concurso, tanto en la formulación de la propuesta como en la planificación financiera. En ese marco, los proyectos ganadores permitirán fomentar la circulación de contenidos cinematográficos, culturalmente diversos, para dar acceso a las personas y a la oferta cultural que otorgan a nivel nacional.
Se entregará un total de $210.000,00 que serán distribuidos para los 6 proyectos ganadores, 3 de trayectoria inicial, $15.000,00 por cada edición, $ 30.000,00 por dos ediciones, en total $ 90.000,00; y 3 de trayectoria media, $20.000,00 por cada edición, $ 40.000,00 por dos ediciones, en total $ 120.000,00.
La ejecución de los proyectos será en Ecuador. Los festivales cuentan con una propuesta de curaduría de la programación que permite la alternabilidad en la selección de obras; cuentan también con una estrategia de promoción comunicacional, que incluye la imagen del festival, y orienta la gestión promocional de los bienes y servicios de la programación. Adicionalmente, los proyectos seleccionadios permitirán generar instancias competitivas, con votación del público y reconocimientos a realizadores. En ese sentido generan actividades de formación de públicos y también, talleres formativos, con estrategias de inclusión para población vulnerable.
Cabe resaltar que durante la ejecución del convenio y para el cierre respectivo, el IFCI realizará el seguimiento y control del uso correcto del incentivo financiero. Los ganadores serán responsables de cualquier acción administrativa y/o judicial presentada por terceros. El incentivo financiero asignado podrá ejecutarse únicamente durante la vigencia del convenio de fomento.
Ecuador, Festival Internacional de Cine Ambiental
Cuenta con una red de alianzas con organizaciones especializadas con las temáticas que son parte de la línea curatorial del festival. De igual manera los perfiles del equipo técnico tienen experiencias relacionada tanto con el medio ambiente y el cine, manteniendo la coherencia y consistencia del festival. Su plan de negocios cuenta con varias fuentes de financiamiento y no depende exclusivamente del fondo de fomento, lo que asegura la sostenibilidad del proyecto. Se destaca que el proyecto proponga una metodología de programación itinerante lo que permite llegar a públicos fuera de la capital. Se destaca de igual manera su componente formativo vinculado a centros educativos. El proyecto tiene una línea curatorial bien definida, la urgencia de reflexionar sobre las problemáticas del cambio climático es un tema que nos atraviesa a todos, lo que lo hace pertinente y asegura su alcance.
Festival Infantil Juvenil Wawas al Cine
El jurado considera que es una propuesta necesaria ya que trabaja con público infanto juveniles lo que permite formación de públicos críticos, así como la autogestión que ha venido realizando durante las todas ediciones.
Festival ecuatoriano Tursicine
El proyecto tiene muy clara la identidad. Las actividades planteadas son coherentes con el objetivo del proyecto. Presentan propuestas de inclusión reales que permiten el acceso al público. El proyecto tiene bien definido su alcance y posibilidades. Presenta una propuesta financiera sólida que cuenta con alianzas concretas y patrocinadores comprobables que aseguran la ejecución del proyecto. Muestran transparencia en su planificación financiera. Se destaca la propuesta de un cine que se toma el espacio público para democratizar su acceso. El proyecto demuestra una preocupación social que se concreta en las actividades propuestas. El proyecto refleja el trabajo comprometido. Sus objetivos están en función de sus medios y los recursos con los que cuentan.
Cámara Lúcida, 8vo Festival Internacional de Cine Contemporáneo
El proyecto tiene bien definida su identidad. Las actividades paralelas propuestas están directamente vinculadas a la propuesta identitaria del festival. Se valora el modelo económico que, al contar con diferentes formas de ingreso, permite ser auto sustentable. Se valora el apoyo a las películas ecuatorianas al no cobrar fe de inscripción para la participación en el festival. La propuesta del proyecto evidencia un desarrollo coherente y plantea su expansión para llegar a más espacios en territorio. Se sugiere además de las actividades propuestas, generar actividades dirigidas para un público más amplio.
EQUIS Festival de Cine Feminista de Ecuador
El proyecto destaca por su línea y metodología curatorial bien definida. El equipo que lo conforma tiene roles claramente establecidos y cuenta con las capacidades necesarias para llevarlo a cabo. Las ediciones anteriores demuestran la calidad y consistencia del proyecto. Además, presentan alternativas innovadoras para descentralizar la ejecución, permitiendo llegar tanto de manera presencial como virtual a todo el país. El proyecto cuenta con diversas fuentes de ingreso, lo que le proporciona independencia para su ejecución. Las necesidades presupuestarias están claramente definidas, asegurando una gestión financiera sólida y bien planificada. El proyecto ofrece una propuesta concreta para brindar acceso a personas con discapacidad auditiva, lo cual es altamente valorado. Se destaca también su respaldo a la producción nacional, al considerar una retribución económica a las películas ecuatorianas, fomentando así el cine local y su desarrollo. El equipo que realiza el festival muestra un gran compromiso y profesionalismo, lo que asegura una gestión eficiente del proyecto.
Festival Internacional de Cine Friki
El proyecto presenta una identidad definida y aborda un género poco desarrollado en el país. Su programación es original y combina tanto películas actuales como clásicos de culto. Se valora que el proyecto abra un espacio para el cine de género poco visibilizado en el país.