Saltar al contenido principal

El IFCI apuesta por la profesionalización del sector cultural a través del fomento a proyectos de formación en gestión

El gobierno ecuatoriano ha lanzado el concurso público «Formación en Modelos de Gestión Integral de Iniciativas y Espacios Culturales,» una iniciativa destinada a fortalecer las capacidades del sector cultural a través de la capacitación y el desarrollo de modelos de gestión eficaces. El programa, financiado a través del Fondo de Fomento de las Artes, la Cultura y la Innovación, busca profesionalizar la gestión de proyectos, procesos artísticos y espacios artístico-culturales en todo el país.

El concurso otorgará financiamiento a 15 proyectos ganadores, con un monto máximo de $15.000,00 por beneficiario, sumando un total de $225.000,00 para esta convocatoria.

La iniciativa se centra en proporcionar conocimientos y herramientas prácticas en áreas clave como:

  • Administración financiera
  • Comunicación
  • Marketing cultural
  • Planificación estratégica
  • Formulación de proyectos
  • Gestión de audiencias
  • Evaluación de impacto
  • Normativas legales
  • Sostenibilidad cultural

Proyectos Elegibles:

  • Proyectos de formación presenciales que se ejecuten en territorio ecuatoriano, garantizando un acceso descentralizado y la participación de diversos actores culturales de territorios urbanos o rurales.
  • Proyectos para la generación o fortalecimiento de modelos de gestión dirigidos a iniciativas y espacios artístico-culturales, en una o varias disciplinas de las artes escénicas, artes literarias, música, artes plásticas y artes audiovisuales.
  • Proyectos cuyos procesos formativos tengan una duración mínima de cuatro (4) meses, que garanticen una apropiación de los conocimientos y la aplicación práctica de las herramientas.
  • Proyectos cuyos postulantes tengan al menos 5 años de experiencia en áreas artísticas y culturales, y cuenten con un equipo de trabajo con al menos 3 años de experiencia en gestión cultural, formulación de modelos de gestión y comunicación.
  • Proyectos que diversifiquen los roles del equipo de trabajo, y que cuenten con una población objetivo definida, presentando un mapeo de las iniciativas y/o espacios culturales que participarán en el proceso de formación, con un mínimo de 3 participantes.
  • Proyectos que presenten una metodología estructurada, que incluya contenidos generales en gestión cultural, así como contenidos específicos vinculados a la disciplina artística o cultural que se trabaje, y que incorporen el uso de herramientas digitales, estrategias pedagógicas adecuadas y un proceso de evaluación.
  • Proyectos que contemplen la entrega de certificación al finalizar el proceso formativo.

Con esta iniciativa, el gobierno ecuatoriano busca fortalecer el ecosistema cultural del país, potenciando el impacto sociocultural de las iniciativas y espacios culturales y contribuyendo a su desarrollo a largo plazo.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.