Dos documentales ecuatorianos compiten en el Sheffield DocFest, el certamen más importante del Reino Unido
El 18 de junio comenzó la nueva edición de Sheffield DocFest, el festival de cine documental más prestigioso del Reino Unido. La programación de este año cuenta con una importante presencia de títulos latinoamericanos, repartidos entre las competencias oficiales y MeetMarket, la plataforma de industria del festival.
En la competencia de óperas primas se estrenan dos producciones ecuatorianas:
- “Carmela y los caminantes”: Escrita por Elvira Durango y codirigida por Luis Herrera y Esteban Coloma.
- “Rotacismo”: Una película autobiográfica dirigida por Ricardo Ruales Eguiguren, producida por la ecuatoriana Incubadora SA en coproducción con la italiana Small Boss.
“Carmela y los caminantes” retrata la experiencia sensible de la migración a través de un rostro a menudo invisible: el de la solidaridad. Cerca de la frontera entre Ecuador y Colombia vive Carmela, una mujer afroecuatoriana que, junto a su esposo y ocho hijos, decide abrir las puertas de su casa para ofrecer refugio y comida a más de 16,000 caminantes. Se trata de un acto de solidaridad que emprende a pesar de la oposición de sus hijos, el rechazo de sus vecinos, la amenaza de la pandemia y la creciente ausencia de ayuda humanitaria.
Por su parte, “Rotacismo” es un documental de ensayo con tintes experimentales sobre las relaciones familiares y la autoaceptación. El director explora la búsqueda de su propia voz a través de una terapia de lenguaje para corregir su pronunciación de la letra «r», un proceso que se convierte en un profundo viaje de aceptación personal.
Ambos documentales fueron beneficiarios de los fondos de fomento del IFCI (Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación) en las categorías de “Producción de Largometraje” y “Movilidad Nacional e Internacional” entre el 2020 y 2025.
El Sheffield DocFest es un festival internacional de cine documental y un mercado para la industria, que se celebra anualmente en Sheffield, Inglaterra. Se centra en el cine documental, pero también abarca formas de narración no ficticias como la televisión, la realidad virtual y el arte. Además de las proyecciones de películas, el festival incluye charlas, paneles, eventos de networking y un mercado para profesionales de la industria.
