Saltar al contenido principal

Luz verde para la restitución ICCA-IFAIC: Corte Constitucional da el visto bueno

Tras años de un proceso de cambios, ajustes y espacios de diálogo con el sector, Ecuador ha revertido la fusión de sus principales instituciones de fomento cultural, con el objetivo de revitalizar el sector cinematográfico y artístico del país. La decisión, respaldada por la Corte Constitucional, pone fin a una medida implementada durante la administración de Lenín Moreno y abre un nuevo capítulo para el desarrollo cultural ecuatoriano.

En mayo de 2020, el entonces Presidente Lenín Moreno, mediante el Decreto Ejecutivo 1039, fusionó el Instituto de Fomento de las Artes, Innovación y Creatividad (IFAIC) y el Instituto de Cine y Creación Audiovisual (ICCA), creando el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI). Esta acción se justificó como parte de un plan de austeridad para enfrentar la crisis económica del país, y llevó a la integración de las Orquestas Sinfónicas del Ecuador (OSE) y la Compañía Nacional de Danza (CND) bajo la nueva entidad.

Sin embargo, la fusión generó críticas y resistencia por parte del sector cinematográfico y audiovisual, quienes argumentaron que representaba un retroceso en los derechos culturales y la libertad de expresión. Se alegó que la medida carecía de un análisis técnico adecuado y había provocado problemas en la gestión del sector cultural, evidenciado por renuncias de funcionarios y un ambiente de «caos institucional».

En abril de 2023, el Ministerio de Cultura y Patrimonio, recogiendo las inquietudes del sector, solicitó a la Presidencia la derogación del Decreto 1039. Se argumentó que la fusión limitaba el potencial de crecimiento del cine y el audiovisual ecuatoriano, sectores considerados clave para la generación de empleo, riqueza y la promoción de la diversidad cultural.

El 5 de julio de 2023, el entonces Presidente Guillermo Lasso firmó los Decretos Ejecutivos N° 812 y 813, para la restitución del ICCA y la transformación del IFCI en el IFAIC, en consonancia con la Ley Orgánica de Cultura. La reforma fue el resultado de un análisis técnico y un proceso de diálogo con el sector del cine y el audiovisual, quienes aportaron insumos para mejorar las políticas públicas de fomento cultural.

Recientemente, el 21 de noviembre de 2024, la Corte Constitucional desestimó una demanda de inconstitucionalidad contra el Decreto Ejecutivo 1039, argumentando que ya había sido derogado y que no se verificaban efectos ultractivos.

Como paso final en este proceso, el 8 de abril de 2025, la Ministra de Trabajo, Ivonne Elizabeth Núñez Figueroa, emitió el dictamen presupuestario previo a la aprobación de la Estructura Organizacional Provisional y la creación de seis puestos de alto nivel para el Instituto de Cine y Creación Audiovisual (ICCA).

La restitución de los institutos ICCA e IFAIC marca un hito en la política cultural ecuatoriana, reafirmando el compromiso del Estado con el fomento del cine, las artes y la innovación, y reconociendo su importancia para el desarrollo social y económico del país. Esta nueva etapa será de gran impulso para la producción audiovisual, la creatividad artística y la diversidad cultural en Ecuador.