Saltar al contenido principal

COSICA aprueba la emisión del primer Certificados de Inversión Audiovisual (CIA)

Este viernes 28 de marzo, el Comité Sectorial de la Industria Cinematográfica y Audiovisual (COSICA) se reunió para evaluar un proyecto cinematográfico presentado a la Secretaría Técnica para la emisión de Certificados de Inversión Audiovisual (CIA).

La solicitud de ECUAESTUDIOS S.A.S., con el proyecto “Perro pelos y películas” en representación de 360 POWWOW LLC, accedió a los CIA con una inversión extranjera de $961.371,00, comprometiéndose a emplear un 97,91% de talento ecuatoriano.

Este alto porcentaje de participación local subraya el potencial y la calidad de los profesionales ecuatorianos, y evidencia cómo los CIA fomentan la creación de empleo y el desarrollo de habilidades en el país, impulsando así el crecimiento de la industria audiovisual.

El proyecto es una coproducción internacional entre ECUAESTUDIOS S.A.S. y socios estratégicos de Estados Unidos, que se alinea con los objetivos de los CIA y demuestra su potencial para el sector cinematográfico ecuatoriano.

Los CIA, emitidos por el Servicio de Rentas Internas (SRI), representan una valiosa oportunidad para coproducciones internacionales, ya que cubren hasta el 37% de los costos y gastos incurridos en Ecuador en servicios audiovisuales y logísticos durante las diferentes fases de producción, siempre que se financien con inversión extranjera directa.

Con los Certificados de Inversión Audiovisual, el monto que la coproducción recibirá como devolución, una vez concluida la producción, será de $355.707,27.

El COSICA determinó la pertinencia del proyecto de acuerdo con el Título IV, Sección 1 («Proceso de Presentación de solicitudes, verificación y aprobación de proyectos»), artículos 20 y 21 de la norma técnica para los CIA, que detallan el proceso de evaluación.

Cabe resaltar que, además de atraer inversión extranjera a la industria audiovisual ecuatoriana, los incentivos de los CIA contribuirán a posicionar al país como un destino competitivo en el mercado audiovisual internacional, gracias a sus atributos paisajísticos y culturales. Esto, a su vez, dinamizará la economía local mediante la creación de empleo en el sector cinematográfico.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.