Saltar al contenido principal

FIAVL Camino a Loja 2025: ¡Nuevas Provincias, Nuevos Talentos!

Con el objetivo de impulsar la circulación de obras nacionales de artes escénicas y artes vivas, FIAVL – CAMINO A LOJA se reactiva en 2025, abarcando las provincias de Napo, Zamora Chinchipe, Santo Domingo de los Tsáchilas y Bolívar. 

La selección estratégica de estas provincias para el Programa Nacional Camino a Loja 2025 responde a criterios técnicos, artísticos y de equidad territorial, promoviendo la descentralización y democratización del acceso a los fondos culturales.

El concurso «Camino a Loja», enmarcado en el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja, articula una red de instituciones culturales clave en el Ecuador. El Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI) gestiona el concurso, mientras que la Casa de la Cultura Ecuatoriana «Benjamín Carrión» (CCE), a través de sus núcleos provinciales, y el Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCYP) colaboran, este último proveyendo los lineamientos que guían el desarrollo de la presente edición, reflejando así las políticas culturales nacionales. 

El concurso tendrá 4 ganadores con un monto de 25.000 por beneficiario y un monto total de USD $ 100.000,00.

Se seleccionarán aquellos proyectos escénicos que tengan una duración mínima de 40 minutos. Los proyectos deben estar integrados, como mínimo, por los siguientes equipos de trabajo: 

  • Elenco artístico: actores, actrices, bailarines/as, músicos, cantantes, performers, titiriteros, manipuladores de objetos, acróbatas, artistas circenses, etc. 
  • Equipo creativo: coreógrafos, directores/as escénicos, asistentes de dirección, directores/as musicales, artistas audiovisuales, directores/as de arte, vestuaristas, escenógrafos/as, diseñadores/as de sonido, compositores/as, maquilladores/as, y estilistas, etc. 
  • Equipo de producción: productor/a. 

Se requiere que los proyectos de obras de artes escénicas estén listos para su estreno o que hayan sido estrenados en los últimos dos años (2023-2024). Los proyectos seleccionados deberán realizar dos presentaciones en su provincia respectiva (Napo, Zamora Chinchipe, Santo Domingo de los Tsáchilas o Bolívar) y una presentación en Loja, en el contexto del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja.

Los proyectos deben enmarcarse dentro de las artes escénicas, incluyendo teatro, danza, títeres, circo, pantomima, performance y disciplinas afines.

Se requiere que el 35% del incentivo asignado se destine a una propuesta de mejora, reparación, renovación, mantenimiento, creación o adaptación de vestuario, escenografía o utilería.

Los proyectos de artes escénicas deben ser creaciones originales de las provincias seleccionadas, con un elenco local de cada provincia, y deben ser aptos para presentarse tanto en teatros como en espacios no convencionales.

Se permite la participación de artistas extranjeros no residentes en los proyectos, con la condición de que no superen el 10% del equipo total. 

Es importante que los proyectos incorporen una perspectiva de accesibilidad y/o inclusión en su temática, en la conformación del equipo, en la selección del público, o en otros aspectos relevantes. 

Si el proyecto incluye un texto dramático, coreografía, puesta en escena o composiciones musicales con derechos de autor, se deberá adjuntar la autorización de exhibición del autor o un certificado de la institución que gestione los derechos.

Ningún miembro del equipo podrá recibir honorarios por más de un cargo.

Se deberá contemplar un proceso de formación de públicos de al menos 20 minutos, que se realizará durante al menos una de las funciones en la provincia de origen y será coordinado por el Núcleo de la CCE correspondiente.



 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.