Saltar al contenido principal

20 Festivales de las artes ganaron el concurso público del IFCI

El concurso público: Festivales de las Artes, se cierra con una selección de proyectos que recibirán los incentivos financieros de carácter no reembolsable provenientes del Fondo de Fomento de las Artes, la Cultura y la Innovación, en la Línea de Financiamiento de las Artes y la Creatividad.

Las propuestas seleccionadas aportan al fomento de la circulación de productos y servicios artísticos y culturales, y la formación de públicos; permiten dar acceso a las personas, y a la diversa oferta cultural que otorgan estos proyectos a nivel nacional.

El concurso público cuenta con un presupuesto total de $680.000,00 que se repartirán de acuerdo a cada disciplina artística, la categoría de postulación y un número de ganadores específico por categoría.

Todos los proyectos que fueron seleccionados se ejecutarán 100% en Ecuador. Se trata de festivales artístico-culturales de trayectoria inicial de las artes vivas y escénicas, artes plásticas y visuales, artes musicales y sonoras, que evidencian una gestión sostenida de dos  a cuatro ediciones, sin contar con la edición a ejecutarse. Por otra parte, se trata de festivales artístico-culturales de trayectoria mediana de las artes vivas y escénicas, artes plásticas y visuales, artes musicales y sonoras que evidencian una gestión sostenida de cinco a nueva ediciones, sin contar con la edición a ejecutarse.

Cabe resaltar que se consideró a continuidad de las ediciones, exceptuando los años de pandemia, en algunos casos.

Festival Amazónico de Danzas Hatun Apu Palati: Edición IV año 2024 y Edición V año 2025

La propuesta demuestra consistencia y coherencia en todo su proceso. Existe claridad en los propósitos y estrategias para lograrlos. La dirección y el equipo técnico demuestran experiencia. Metodología y proceso curatorial claro. Involucra a las comunidades y propone estrategias de formación de públicos. La proyección basada en ediciones anteriores demuestra importantes logros en materia de convocatoria de público. La propuesta de financiamiento y distribución de rubros económicos es clara. Incluye otras fuentes de financiamiento.

Pacha Fest, Renaciendo bajo el volcán Tungurahua. Festival de música, arte y experiencias agroecológicas para jóvenes y niños que tendrá en la IV Edición el concepto ¿Las flores vuelven a crecer?

La propuesta es consistente y coherente respecto a sus ediciones anteriores. El proyecto muestra coherencia y solidez, cumpliendo con los criterios de valoración y objetivos. La estrategia de promoción y comunicación es clara, capaz de lograr los objetivos. La metodología y el proceso curatorial están bien definidos, y la programación es diversa, alineándose con los objetivos del proyecto. Se incluyen actividades de formación de públicos, lo que añade valor a la propuesta.

Mishki Shimi. Festival Escénico de Narración Oral Patrimonial

La propuesta guarda coherencia entre las actividades y el cronograma. La directora tiene experiencia en festivales de esta magnitud, además el equipo está preparado según sus portafolios. El proyecto es sólido y coherente en su planificación y presupuesto, y cumple con los criterios de viabilidad. Identifica y propone acciones inclusivas, lo cual es positivo. La estrategia de promoción y comunicación es clara, capaz de lograr los objetivos.

KARIWARMIS Andes Ground – FESTIVAL de mujeres y disidencias en el arte urbano

El proyecto es sólido en términos de coherencia, planificación y presupuesto, cuenta con una estrategia clara de inclusión para mujeres y disidencias sexuales. La propuesta se destaca por su dirección y equipo técnico experimentado, tiene una metodología clara y un proceso curatorial bien definido. Además, la programación es diversa y se alinea con los objetivos del proyecto, incluyendo actividades de formación de públicos que enriquecen su alcance e impacto.Se cumplen los objetivos y las actividades; además, el presupuesto es adecuado de acuerdo a los insumos que requieres las actividades programadas.

Fiesta de Colores – Arte Público para la Reconstrucción Comunitaria

La propuesta es interesante y cuenta con antecedentes destacables. La estrategia de promoción y comunicación es clara y está orientada a lograr los objetivos, y el proyecto mantiene una coherencia importante con sus ediciones previas, abordando diversas poblaciones vulnerables y comunidades afectadas. El presupuesto está planteado conforme a las actividades y necesidades del mismo. Incluye otras fuentes de financiamiento.

EXHIBICIÓN INTERNACIONAL DE CARTELES DE ECUADOR POSTER BIENAL

La propuesta es consistente y coherente en su género. Hay claridad en su proyección, actividades, presupuesto y cronograma de ejecución. Denota experiencia en sus realizadores. Las estrategias de comunicación y promoción se ajustan a las características del entorno. Su proyección se sustenta en la experiencia de las pasadas ediciones. El proyecto tiene estrategias de comunicación efectivas y una base sólida de ediciones anteriores.

QUITO TIENE TEATRO FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS ASOCIACION NACIONAL DE ARTES ESCENICAS

La propuesta es sólida en términos de estructura y valoración técnica. El proyecto deja claro la relación del presupuesto con las actividades, y se proyecta a futuros festivales. La experiencia previa del director se demuestra en su dossier al igual que la experiencia del equipo técnico. Existe una clara estrategia de promoción y difusión del festival, además de la experiencia ganada en la comunicación de las anteriores ediciones.

Sala Mitómana: escrituras expandidas, cruces disciplinares e investigación escénica

Propuesta consistente y coherente entre sus objetivos, conceptualización, presupuesto y organización. Hay un equipo de trabajo con experiencia y visión. La curaduría se sustenta en los objetivos de la propuesta. La programación es diversa, y refleja los objetivos del proyecto. Incluyen actividades de formación de públicos. El presupuesto económico guarda relación con las necesidades y objetivos de la propuesta.

Festival y Feria Sociocultural Afro Campal

Es una propuesta coherente y estructuralmente consistente. Presenta estrategias de promoción y comunicación dirigidas al público objetivo. Muestra una proyección en relación a las ediciones anteriores. Propone estrategias inclusivas de sectores vulnerables. La curaduría está alineada con los propósitos artísticos y culturales, y hay una atención adecuada a la capacitación artística y formación de público.

FESTIVAL SENSORIAL INTERACTIVO CORAGGIO TORRES JULIAN

El proyecto es coherente y bien desarrollado para los medios que va enfocado, entiende situaciones de vulnerabilidad de la vivencia propia. Hay experiencia previa de su director. Las particularidades de la propuesta están contempladas en la metodología, curaduría y las actividades formativas de público.

Realización de la tercera y cuarta edición del Festival de Danza de Contacto e Improvisación Imbabura

El proyecto es coherente y sigue la línea de ediciones anteriores. Es una propuesta clara desde su ámbito. Denota coherencia en su desarrollo y proyección, así como en su presupuesto y cronograma. El proyecto muestra una sólida proyección y presupuesto, que se alinean con los objetivos y las actividades establecidas. Estrategia de promoción y comunicación clara capaz de lograr los objetivos.

ENCAE – ENcuentro de Creación en Artes Escénicas

El proyecto está bien estructurado. Plantea claramente los objetivos y actividades. Los valores son equitativos y coherentes dentro del presupuesto. La relación presupuesto objetivos está clara y cubre las necesidades declaradas. La propuesta es coherente entre la planificación de actividades y su cronograma. Existe una buena proyección hacia el futuro. Incluye fuentes de financiamiento externo.

MÚSICA OCUPA: FESTIVAL DE MÚSICA CLÁSICA EN ESPACIOS INUSUALES

Es una propuesta coherente y está enfocado a lo comunitario. Su estructura es inclusiva. Se denota experiencia y conocimiento en la gestión y la especificidad artística por parte del equipo organizador. La propuesta da cuenta de la experiencia de los festivales anteriores y permite una proyección del siguiente festival El proyecto presenta un presupuesto acorde a lo programado. Muestra también opciones de financiamiento más allá del fondo que daría el IFCI. La propuesta presenta estrategias de promoción y comunicación adecuadas para el espacio y las características del evento, e incluye acciones de inclusión y formación de públicos.

Festival de Artes Escénicas para niñas y niños «Lirón Lirón»

La propuesta es consistente y coherente en su proceso, con claridad en los propósitos y estrategias, e involucra a las comunidades, mientras propone estrategias de formación de públicos. Existe una experiencia previa que permite ver la proyección de las siguientes ediciones. El proyecto tiene una estrategia clara de comunicación y difusión del festival. Muestra proyección organizativa y geográfica, y los organizadores tienen experiencia. La estructura de la propuesta es consistente y se encuentra dirigido al público que va el evento, tiene coherencia en el presupuesto y sus acciones de inclusión.

Festival del Mar Galápagos

La propuesta es consistente y coherente con sus propósitos, actividades, presupuesto y cronograma de ejecución. Los ejecutores evidencian experiencia relevante. El proyecto es importante para la activación cultural en las Islas Galápagos y la creación de redes. La metodología y curaduría están alineadas con los objetivos del proyecto. Se incluyen talleres y actividades de formación de públicos.

III y IV Festival Internacional Pueblos y Nacionalidades en las Artes Vivas ANTISUYUK

El proyecto es interesante. Denota proyección a futuro. La propuesta es consistente y alineada con sus objetivos y desarrollo previo. La propuesta financiera denota una clara distribución de los recursos económicos y presenta otras fuentes de financiamiento. Los valores son coherentes con las actividades planificadas.

FESTIVAL ARTES DEL SUR

Propuesta consistente y coherente respecto a sus ediciones anteriores El proyecto es Importante para inclusión social y para atención a comunidades marginalizadas y empobrecidas de la ciudad de Guayaquil, desde la práctica artística. La dirección y el equipo técnico demuestran experiencia. Los valores son coherentes y equitativos en relación con las actividades.

PERFORMACULA 3er y 4to Festival Transfronterizo de Política y Performance, edición Guayaquil 2024 [Opresión – Memoria – Emancipación], edición Quito 2025

El proyecto es coherente y bien estructurado. El presupuesto está bien organizado y adaptado a las características del proyecto, e incluye otras fuentes de financiamiento, lo que ayuda a diversificar el respaldo financiero. La metodología es clara con su plan de formación de públicos, actividades y curaduría. Los valores colocados en el presupuesto son coherentes y equitativos en relación con las actividades.

FESTIVAL CULTURAL KASAMARAYMI 9NA EDICIÓN

El festival presenta coherencia con la actividades que quiere realizar. La propuesta es consistente y coherente en su intención. Existe una experiencia lograda en las ediciones anteriores. Se declaran fuentes de financiamiento externas.  Se trata de un proceso de fortalecimiento y empoderamiento de comunidades vulnerables de mujeres y disidencias como aporte a la erradicación de la violencia en base al género.

Día Mundial de la Guitarra Quito-Ecuador 2024

La propuesta muestra coherencia con ediciones anteriores y una estrategia clara de promoción. Metodología y proceso curatorial claro. La programación es diversa, y refleja los objetivos del proyecto. La dirección y el equipo técnico demuestren experiencia. Estrategia de promoción y comunicación clara capaz de lograr los objetivos.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.