Se abre la convocatoria para el EULAC4Cinema: Cine Juvenil sobre Género y Diversidad
Con el fin de promover las relaciones culturales entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (ALC), el Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS) y la Comisión Europea proponen una colaboración con el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La propuesta tiene como objetivo promover, escuchar y apoyar el cine que refleje los valores sobre juventud, género y diversidad que comparten UE y ALC, especialmente en relación con los derechos de las minorías y de los pueblos indígenas en ambas regiones.
Se trata de fomentar el entendimiento, la co-creación y la colaboración intercultural, así como mejorar la visibilidad de estas temáticas en el sector audiovisual.
La Comisión Europea, en colaboración con el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, seleccionará a dos productores (uno de cada una de las regiones) con proyectos que participarán en el mercado del Festival.
Desde el 2012, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián lanzó el primer Foro de Coproducción Europa-América Latina, el cual está abierto a proyectos cinematográficos provenientes de Europa y de América Latina y el Caribe. El proceso está destinado al desarrollo de largometrajes y documentales, y sus objetivos prioritarios son: favorecer el desarrollo de proyectos audiovisuales, fomentar la colaboración entre profesionales y promover la apertura hacia nuevos mercados internacionales.
Esta convocatoria está especialmente destinada a productores cinematográficos con experiencia y propuestas de trabajo cinematográfica centradas en la vida y situación de los pueblos indígenas y minorías. Los dos productores seleccionados tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos a otros profesionales y productores del sector durante las sesiones de “pitching” y encuentros uno a uno.
Es importante señalar que los dos productores seleccionados no formarán parte de los 20 proyectos del Foro de Coproducción seleccionados por el Festival. Sin embargo, los dos productores seleccionados tendrán acceso a las siguientes actividades:
- Posibilidad de organizar encuentros con los productores seleccionados en el Foro de Coproducción Europa-América Latina, que se llevará a cabo el 23, 24 y 25 de septiembre. En el Foro participan hasta 20 proyectos en fase de desarrollo provenientes de Europa y América Latina, seleccionados por el Festival Internacional de San Sebastián. El Festival propone una herramienta online para permitir la organización de encuentros con los representantes de los proyectos, así como con los 5 proyectos del programa de residencia Ikusmira Berriak;
- Asistir a las proyecciones de los proyectos “work in progress”, es decir, las películas en fase de post-producción. El Festival organiza dos actividades: WIP Europa (para películas europeas) y WIP Latam (para películas latinoamericanas). El Festival selecciona hasta 6 películas en cada sección, que se proyectan exclusivamente ante un público profesional. Las proyecciones tendrán lugar en las mismas fechas del Foro de Coproducción;
- Posibilidad de asistir a otras actividades organizadas por el Festival:
- 25 de septiembre: Foro de Coproducción de Documentales Lau Haizetara. Organizado por IBAIA (Asociación de Productores Audiovisuales Independientes del País Vasco), en colaboración con el Festival Internacional de San Sebastián, este foro es un espacio dedicado a dar a conocer proyectos documentales a posibles financiadores y expertos del sector audiovisual y cinematográfico. Es además un punto de encuentro para profesionales del sector relacionados con el género documental;
- 26 de septiembre: Zinemaldia & Technology, serie de conferencias y masterclass sobre las relaciones entre tecnología y sector audiovisual;
- Presentación del concurso para promover nuevos proyectos empresariales europeos basados en las nuevas tecnologías y dirigidos al ámbito audiovisual;
- Posibilidad de asistir a las mesas redondas, presentaciones y masterclass del Festival (programa completo en septiembre).
A través de esta convocatoria, la Comisión Europea seleccionará dos proyectos que aborden preferentemente las temáticas sobre juventud, género y diversidad, en particular en relación con la vida y situación de comunidades indígenas o minorías en una de las regiones.
Los criterios de selección son:
- Pertinencia y relevancia del proyecto en relación con las temáticas de la convocatoria;
- Calidad artística del proyecto presentado;
- Potencial de distribución internacional del proyecto.
Los productores deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Que puedan demostrar suficiente conocimiento o que tengan experiencia directa con comunidades indígenas o minorías;
- Que aporten una cuota mínima de financiación del 10%;
- Que hayan producido ya al menos un cortometraje, preferiblemente sobre las temáticas de la presente convocatoria.
Un jurado internacional de expertos seleccionará los dos proyectos cuyos productores serán invitados a San Sebastián. La resolución del jurado es inapelable y vinculante.
La organización ofrece:
- Acreditación gratuita.
- 4 noches de hotel o apartamento.
- Gastos de viaje en clase económica.
Los productores interesados deberán enviar antes del 12 de agosto:
- “Logline” del proyecto de largometraje o documental en desarrollo (máx. 60 palabras);
- Sinopsis (máx. 500 palabras);
- CV y filmografía;
- Enlace a al menos un cortometraje;
- Plan de financiación;
- Copia de un documento de identidad válido (formato pdf o jpeg).
Para mayor información: [email protected].
Fecha límite de inscripción: 12 de agosto de 2024
Inscribirse a través de este formulario: https://europeanfilmfestival.eu/eulac4cinema/
![](https://creatividad.gob.ec/wp-content/uploads/2024/07/451659998_889220259910963_1153194612457687250_n-1024x1024.jpg)